Todo para expresarle a tu mascota el cariño que sentís
Reintegro de las cenizas en una urnita especial a tu elección
Recordá a tu mascota mediante su huellita impresa en arcilla
Hacer que tu mascota muera en casa puede ser difícil y, en algunos casos, muy
traumático. No dudés en pedir ayuda. Podés comunicarte con tu veterinario, un
cementerio de mascotas o con nosotros, todos podemos ayudarte. Si necesitás
manipular el cuerpo, asegúrate de usar guantes. Podés envolver a la mascota en una
manta, toalla u otra tela que sea lo suficientemente grande como para cubrir todo el
animal. Colocalo en una bolsa de plástico y asegurá la bolsa. Si deseás enterrar al animal
en casa, asegurate de verificar las regulaciones locales para asegurarte de que esto
esté permitido en tu área.
Quizás. El hecho de que puedas enterrar a tu mascota en casa o no depende de la normativa de tu zona.
El entierro en casa es una buena opción para muchas personas, pero debés verificar que las regulaciones locales permitan el entierro.
Tu mascota debe estar enterrada lo suficientemente profunda para evitar que la vida silvestre perturbe la tumba.
Recordá que, si la entierras en casa, es posible que no puedas llevarte los restos de tu mascota si te mudás.
Hay muchas formas diferentes de recordarla.
Desde colocar un pequeño monumento hasta hacer una joya con sus restos, seguramente encontrarás la manera perfecta de honrar a tu mascota.
Nosotros te ofrecemos hacer una conmemoración en nuestro muro virtual.
¡Sí! Tener un funeral o servicio conmemorativo para tu mascota es una manera
maravillosa de honrar a tu mascota y establecer un rumbo hacia la curación. Tenemos
muchas ideas sobre cómo organizar el funeral de tu mascota, podés comunicarte con nosotros al 15-5345-1000
Tomar la decisión de practicar la eutanasia puede ser una de las decisiones más difíciles
que tengas que tomar. El proceso de decisión sobre la eutanasia comienza con pedirle a
un veterinario que evalúe la salud de tu mascota, para que te permita tomar la decisión
correcta.
Una vez que hayas reunido información sobre la condición de tu mascota, las
alternativas médicas y los posibles resultados, podrás discutir sus opciones con tu
familia. Incluso si no apoyan la decisión de la eutanasia, comprenderán mejor los
desafíos que enfrentan y estarán mejor equipados para manejar cualquier decisión que
se tome. Si tenés otras mascotas, considera también cómo pueden reaccionar.
La presencia o no de un niño durante la eutanasia de una mascota dependerá de la
madurez del niño. Muchos expertos piensan que tener 8 años es suficiente.
Para la mayoría de las personas, la mejor estrategia es educar al niño sobre lo que
sucederá y darles la opción de asistir o no. Por supuesto, que conocés a tu hijo mejor
que nadie, por lo que podrás saber si entiende lo que sucederá y está listo para
manejarlo. Si alguna vez has pasado por la eutanasia, sabés que realmente no da miedo.
De hecho, puede ser bastante pacífico.
Sin embargo, es importante que los adultos que estarán allí estén tranquilos. Considera
tener una conversación con tu veterinario sobre si incluir o no a tu hijo.
Determinar el momento adecuado para tener otra mascota después de haber perdido
a un compañero de la familia puede ser una decisión difícil.
Mucho dependerá de las circunstancias de tu familia, si tienen o no una mascota, y qué
tan bien está manejando el dolor por la pérdida de tu mascota anterior.
La mayoría de los expertos creen que debe darse tiempo para llorar antes de
comprometerse con una nueva mascota. Si tienes una mascota, recuerda que también
puede estar en duelo.
Si no estás seguro, considera en convertirte en padre adoptivo de un animal en espera
de adopción o como voluntario en un refugio para que pueda disfrutar de un buen
momento para acurrucarse con otro animal.
Darte un mejor servicio es nuestra prioridad, por eso incorporamos nuestro propio horno que nos permite garantizarte seguridad y tranquilidad a la hora de cremar a tu mascota.
Desarrollado por Gramax